Spencer Bailey (“Samkalpa”) y Darlin Pino (“Dharmamitra”) diseñaron 10 pendones con textos claros y bellas imágenes que ilustran los siguientes temas: Introducción a Prout, la democracia económica de Prout, Cooperativas de Prout, Prout y Ecología, Neo-humanismo, las Prácticas Espirituales de Prout, Prabhat Ranjan Sarkar, Prout Research Institute, Centro Madre (la unidad maestra), el Preescolar Neo-humanista
Unidoagosto 29, 2011
Artículos91

En un contexto de crisis económica a nivel mundial, hemos observado que las organizaciones de la economía social y solidaria ofrecen soluciones y alternativas en miras a resolver algunos desafíos y desequilibrios importantes en la sociedad venezolana. Esta crisis en la que nos encontramos inmersos, más allá de ser una amenaza, es una oportunidad para afianzar las bases de lo que queremos construir hoy, un nuevo hombre que esté al servicio realmente de la sociedad
Muchísimas gracias a José, a todos los organizadores del evento por darnos la oportunidad de mostrar un poco nuestro trabajo. Como ya les dijimos, somos un grupo de gente que estamos trabajando con la Fundación la Tortuga, la creamos pensando en la parte que cada uno tiene que tomar su responsabilidad como ser humano y hacer su parte. Entonces, de esta manera fue como nos agrupamos y empezamos a hacer lo que pensábamos que teníamos que hacer. Creamos este Objetivo Tierra que es un programa
Lelia Delgado: Bueno podemos empezar quizás Didi que fue nuestra primera ponente y vamos en este orden. ¿Resultados, señalar principales resultados en Centro Madre y como Prout se manifiesta ahí?

Todas las grabaciones de audio de las ponencias están aqui: Audio de la Conferencia de Prout en YouMicro
La economía, la ecología, la salud comunitaria, los derechos indígenas, las cooperativas, los derechos de las mujeres y la sabiduría espiritual fueron presentados por reconocidas autoridades nacionales e internacionales en la conferencia “Construyendo una Economía Solidaria basada en la Ética y la Ecología”. Aproximadamente 400 personas asistieron el evento organizado por el Instituto Venezolano de Investigación de Prout. Contamos con veinte y nueve ponentes, representantes de catorce organizaciones progresistas no gubernamentales, un banco estatal y dos grandes cooperativas, además de cuatro profesores universitarios. El tema pone de relieve la necesidad de transformar nuestra vida, de ir del capitalismo mundial hacia una sociedad más sostenible e integral a través de las economías locales autosuficientes, la soberanía alimentaria y la democracia económica mundial.
LAS PONENCIAS: Haz click en el título de la ponencia para ver el texto completo.
PANEL 1: "La economía solidaria en América Latina: Lecciones y posibilidades de Venezuela, Brasil y Cuba". Facilitador: Leopoldo Cook
José Albarrán Apertura.
1. Nora Castañeda, presidenta de Banmujer, ex profesora de la UCV en la administración pública y el desarrollo económico: "El Banco de Desarrollo de la Mujer: Instrumento para la construcción de una economía solidaria y feminista, desde las comunidades"
2. Claudio Nascimento, (Brasil) historiador, activista, educador popular, autor de varios ensayos sobre la autogestión y la economía solidaria. Miembro del Gabinete del Presidente Lula da Silva, miembro de la Secretaría Nacional de Economía Solidaria de la Presidenta Dilma Rousseff: "La economía solidaria y auto-gestión: principio del poder comunal"
3. Camila Piñeiro Harnecker, (Cuba) Profesora e investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), de la Universidad de La Habana: “Potencialidades y riesgos de las cooperativas para la construcción socialista”.
4. Elvy Monzant, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo, asociado a la Cooperativa Gestión Participativa: "Diagnóstico y perspectivas de la Economía Social y Solidaria en Venezuela"
5. Dada Maheshvarananda, monje, activista, autor, director del IVIP: “¿QUÉ ES PROUT?”
Preguntas y respuestas de Panel 1
PANEL 2: “La conciencia, el liderazgo y la voluntad: la preservación de nuestro medio ambiente”. Facilitador: Leopoldo Cook
1. Belkys Urbina, ecologista, M.Sc. en Gerencia de Tecnología, Especialización en Control de Riesgos, y M.Sc. en Mantenimiento Industrial: “El planeta y la Conciencia”.
2. Chelo Nogueira, arquitecta, fundadora de la Fundación la Tortuga: “Objetivo Tierra”.
3. Frank Bracho, autor y ecologista, ex Embajador de Venezuela en la India: “Medio ambiente, salud y felicidad”.
4. Jody Wright (Acharya Devanistha), (EEUU) Activista de Prout durante 35 años, maestro de meditación, y estudió con PR Sarkar, el fundador de Prout, en la India, Suiza, y Jamaica: "Sadvipra: Visión de Prout de líderes iluminados".
Preguntas y respuestas de Panel 2.
PANEL 3: “Cooperativas: diagnóstico y soluciones en la construcción de una democracia económica”. Facilitador: Gustavo Fonseca
1. Prof. Carlos Molina Camacho, profesor de derecho cooperativo en la UCV, ex Superintendente Nacional de Cooperativas y Cajas de Ahorro: “Bolívar y cooperativismo” -- y “Prout y la creación de un sistema socio económico que logre conciliar la justicia con la libertad, y que esté tan alejado tanto del capitalismo como del comunismo tipo stalinista”.
2. Lizeth Vargas y Darío González, CECOSESOLA: Central Cooperativa del Estado Lara: “Construyendo aquí y ahora el mundo que queremos”.
3. Prof. Benito Díaz, Editor de CAYAPA Revista Venezolana de Economía Social, Directivo de CIRIEC Venezuela, Profesor titular de la Universidad de Los Andes - Trujillo: “Innovación en las Organizaciones de Economía Social”.
4. Dada Jinanananda, (Congo-Brasil) monje de yoga: "La espiritualidad y transformación social".
Preguntas y respuestas de Panel 3.
PANEL 4: “La ética para transformación personal y social”. Facilitadora: Nieves Pino, economista, servidora social.
1. Sandra Castillo Castro, UCV ante la Organización de Estados Americanos (OEA), y miembro del Comité de Asesores Económicos de AnimaNaturalis Internacional, y Luis Verdú Brito, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Economía de la UCV: “Tendencias económicas hacia el trato ético a los animales”.
2. Víctor "Vyasa" Landa, (Perú) fundador de la Escuela de la Vida, Centro de Shanti yoga de Armonía, en Bethesda, Maryland, EEUU: "Aparigraha: un nuevo paradigma económico para una Cultura de Paz".
3. Juan Sarmiento, (Filipinas-Venezuela) psicólogo, conferencista, asesor empresarial, fundador de la Fundación Will de Excelencia: “Excelencia humana: siete claves del éxito y la felicidad”.
Preguntas y respuestas de Panel 4.
PANEL 5: “La Fuerza creativa de la Comunidad: Mujer, Identidad, Salud y Conciencia”. Facilitadora: Lelia Delgado, antropóloga, autora.
1. Didi Ananda Sadhana, (Holanda-Venezuela) Directora del Centro Madre, un centro comunitario y granja agro-ecológica: “La experiencia de Barlovento”.
2. Alba Carosio, directora del Centro de Estudios de la Mujer-UCV, autora: “Aportes feministas para la vida buena”.
3. Maya Shita, Coordinadora General del Pueblo Warao. Líder de la Comunidad Indígena El Moriche: “Kokotuka orikuare ina ichaka eku ubaki -- Viviendo juntos en un solo mundo".
4. Dr. Adalberto Barreto, (Brasil) médico psiquiatra, antropólogo, teólogo: "Terapia Comunitaria: redes sociales solidarias de promoción de la vida".
5. Leopoldo Cook, autor, columnista, ingeniero de telecomunicaciones, miembro de junta directiva del Instituto Venezolano de Investigación de Prout: "El despertar de la consciencia: Prout y el socialismo cara a cara".
José Albarrán, del Instituto Venezolano de Investigación de Prout: Clausura.
Preguntas y respuestas de Panel 5.
La campaña de la prensa para la conferencia, resultó en artículos publicados en diez diferentes periódicos: Primicias 24, Correio del Orinoco, El Informador, Noticiero Industrial, El Mundo: Economia y Negocios, Encontrarte, Entorno Inteligente.
PANEL 3: “Cooperativas: diagnóstico y soluciones en la construcción de una democracia económica” preguntas y respuestas. Facilitador: Gustavo Fonseca. 8 de Julio de 2011
Buenos días a todos y a todas. Sí, que es un placer para mí compartir nuestra experiencia Brasileña. Regresaré mañana con más esperanza en mi corazón de escuchar y ver acá, que cada uno de nosotros, de contextos más diversos, nos estamos quemando para aclarar un poco el camino de la la humanidad

Sandra Castillo Castro: Hola, buenos días. Muchísimas gracias por su asistencia. Luis y yo quisiéramos empezar nuestra ponencia con un pequeño ejercicio de visualización. Nosotros quisiéramos que todos ustedes ahorita se imaginaran en un vagón del metro a una hora de alta concurrencia, el aislamiento, el calor, la angustia y la ansiedad los acompaña. La espera