


La primera Conferencia Global sobre Educación Neohumanista a realizarse en Caracas, Venezuela, concluyó con gran inspiración e interacciones positivas entre educadores, activistas sociales y coordinadores de proyectos de Norte y Sudamérica y Europa. Contó con el apoyo del Instituto Venezolano de Investigación de Prout y Ananda Marga Gurukula.
El lunes 14 de abril, más de 180 participantes llegaron al auditorio de la Facultad de Ciencias, en la mayor y más antigua institución educativa del país, la Universidad Central de Venezuela, para asistir a un programa de un día y escuchar a oradores dinámicos de todo el mundo. Las presentaciones incluyeron iniciativas educativas holísticas de vanguardia que se llevan a cabo en Brasil, Colombia, Dinamarca, India, Venezuela y los Estados Unidos. La profesora Iraida Sulbarán, de la UCV, y Dada Shambhushivananda, Director de Ananda Marga Gurukula, dieron los discursos de bienvenida. Finalizado el programa, todos los participantes recibieron sus certificados de asistencia, estupendamente impresos.
Gracias. Muy buenos días, a todos. Gracias a todos a los organizadores, a ustedes que nos siguen por internet. Como ven, el tema que intento explorar es la relación del Neo-humanismo y Prout con el socialismo como lo vemos hoy en día. El temario: vamos a ver un poco el pensamiento de Sarkar, ¿Qué es la consciencia? ¿Como se desarrolla la misma? ¿Cómo a raíz de esto existen diferentes teorías para el desarrollo de la consciencia? Y vamos a sacar algunas conclusiones sobre el tema
a href="https://priven.org/wp-content/uploads/2014/05/Ole-Brekke.small_.jpg">
"El Teatro en la Educación"
Texto de la ponencia en la Conferencia Internacional sobre Educación Neohumanista, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 14 de abril, 2014
por Ole Brekke

Soy el director de “The Commedia School” en Copenhague, Dinamarca, una escuela teatral de nivel profesional con una carrera de dos años de duración. También doy clases de TEE (Teatro en la Educación) para instituciones de entrenamiento teatral, universidades y estudiantes de secundaria, y dirijo a docentes en talleres en muchos países. He sido docente en escuelas y para niños con necesidades especiales durante unos cuantos años.
Cuando los maestros de escuela, los docentes de teatro o de talleres en general piensan en servirse del teatro en contextos de enseñanza regular, generalmente lo hacen porque sienten la necesidad de hacer más excitante, vivo o divertido el proceso educativo. “Entonces” –piensan-, “¿por qué no presentar una obra o hacer algo de teatro? Sería un alejamiento, muy necesario, de la rutina usual.”
Me gustaría proponer lo siguiente: ¡Que el teatro sea la rutina regular!


Misión Alma Mater: orígen, visión y programa nacional de formación
"Revolución verde": orígen, visión y impacto. Paquete tecnológico: semillas, fertilizantes, herbicidas, insecticidas, fungicidas, humano.
El nombre de nuestra cooperativa es Gestión Participativa y de manera particular del doctor Luis Delgado Bello, quien en nombre de nuestra organización iba a presentar la ponencia pero limitaciones de salud le impidieron estar hoy con nosotros. Así que el saludo del doctor Luis Delgado para todos y para todas especialmente para los organizadores



1. ¿Por qué soy monje y revolucionario?
Soy monje de yoga que enseña la meditación – al mismo tiempo soy revolucionario. Esto puede sonar paradójico; sin embargo la realidad es la profunda paz y amor que experimento en la meditación todos los días que me impulsa a laborar en pro del avance social.
La economía solidaria en Brasil, como en otras partes en el mundo, es algo muy antiguo. Está presente en muchos lugares donde las comunidades intentaban construir un proceso de trabajo y de vida. En Brasil podemos encontrar muchas experiencias de movimientos de quilombos de esclavos, de mujeres, donde esta presente esto que llamamos el