• Noticias
  • Eventos
  • Artículos
  • Fotos
  • Podcast
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Acerca del Instituto
    • Consejo Directivo
    • Consejo asesor internacional
    • Equipo
    • Historial de voluntarios
    • Filiación
    • Cartas de apoyo
      • Cartas de ex-voluntarios
  • Proyectos
    • Proyectos
    • Centro Madre de Barlovento
    • Proyectos realizados
      • Testimonios de participantes de cursos
  • Ser voluntario
  • Recursos
  • Hacer una donación
  • ¡Venga a visitarnos (direcciones)!
    • Un maravilloso lugar para alojarse en Caracas
Inicio
Artículos
Artículo Al Azar
  • Último
  • Más Antiguo
  • Artículo Al Azar
  • A a la Z

Artículos

ArtículosFotosNoticias

Estudiantes de la Evergreen State College visitaron la Quinta PROUT, 20 a 29 de Enero de 2012

Evergreen trip by David Wood Evergreen State College logoDurante poco más de una semana en el Intituto Venezolano de investigación de Prout tuvimos a 37 visitantes de Evergreen State College, provenientes de la ciudad de Opympia en el estado de Washington, EEUU. Los profesores Anne Fischel y Peter Bohmer trajeron a 30 estudiantes universitarios inscritos en el curso internacional, “Venezuela: Construyendo la justicia económica y social”. Durante eta semana, el grupo visitó un barrio, una comunidad rural en las montañas, la Universidad Bolivariana, El Centro Madre, una cooperativa de chocolate, un parque nacional, la nueva academia nacional de policía, y se presentó con varios líderes sociales. En el Instituto les proporcionamos a cada persona una cama en litera, tres comidas al día y clases opcionales de yoga. El 29 de enero el grupo salió para sus múltiples destinos en las ciudades de Mérida y Barquisimeto, donde cada miembro pasará siete semanas en un hogar venezolano para hacer estudios y documentar proyectos con las cooperativas y las organizaciones comunitarias. El grupo regresará al Instituto en marzo para pasar sus últimos cinco días del programa antes de regresar a su país de origen. Aquí tienen algunos de sus comentarios:
Leer más
ArtículosNoticias

Feliz año nuevo

Según PROUT la sociedad humana es uno e indivisible. La sociedad humana es como una guirnalda hecha de diferentes tipos de flores, juntas tejida por un hilo común. La belleza de la guirnalda depende
Leer más
Nora Castañeda
ArtículosNoticias

«El Banco de Desarrollo de la Mujer» por Nora Castañeda

Nora Castañeda "El Banco de Desarrollo de la Mujer: Instrumento para la construcción de una economía solidaria, desde las comunidades". Por Nora Castañeda, presidenta de Banmujer, ex profesora de la UCV en la administración pública y el desarrollo económico. Ver el video. Escuchar aqui: Audio de Nora Castañeda. Read English translation. [Ponencia en la Primera Conferencia Global de PROUT en Venezuela, “Construyendo una Economía Solidaria basada en la Ética y la Ecología”, 7 a 9 de Julio de 2011, Parque Central – Sala 1, Caracas]
Leer más
ArtículosNoticias

IVIP: Historia del IVIP en Venezuela

2000: El Centro Comunal AMURT en Barlovento se inició para poner en práctica Prout. Ubicado en tres héctareas y media de tierra dedicadas a la agricultura, a dos horas de Caracas, el proyecto sirve por medio de la educación, la salud, la agricultura y las cooperativas, a los cinco pueblos rurales más cercanos, los cuales están muy empobrecidos.Mayo 2003: Se publicó en Venezuela la edición en español de Después del Capitalismo: La Visión de Prout para un Nuevo Mundo. El Pte. Hugo Chávez recomendó el libro en su show de televisión nacional, “Aló Presidente”.Diciembre 2003
Leer más
ArtículosNoticias

Sascha Bercovitch galardonado con el Premio Hoopes para su tesis pendiente sobre el Archivo del Libertador

"THE BOLIVAR ARCHIVE: Politicizing the Past in Venezuela, 1962-2010" by Alexander Philip Bercovitch Sascha Bercovitch El ex voluntario del Prout Sascha Bercovitch fue galardonado con el prestigioso Premio Hoopes para su investigación académica sobresaliente en su tesis: "THE BOLIVAR ARCHIVE: Politicizing the Past in Venezuela, 1962-2010" ("El Archivo del Libertador: la politización del pasado en Venezuela, 1962-2010") por Alexander Philip Bercovitch, tesis presentada a la Universidad de Harvard por su título en la Historia Latín Americana. Descargue el archivo pdf en inglés, 148 pages.

Dada Maheshvarananda dice: "Este es un muy buen trabajo. Claro, bien escrito, que reúne una gran cantidad de historia y la política de Venezuela en esta fascinante tesis."

Y la mejor noticia de todas, en nuestra opinión, es que Sascha está regresando a Venezuela por un año! Harvard le ha dado una beca para estudiar los procesos políticos en los barrios de Caracas a partir de mediados julio de 2014 a julio de 2015.

Leer más
ArtículosNoticias

«El despertar de la consciencia: Prout y el socialismo» por Leopoldo Cook

Gracias. Muy buenos días, a todos. Gracias a todos a los organizadores, a ustedes que nos siguen por internet. Como ven, el tema que intento explorar es la relación del Neo-humanismo y Prout con el socialismo como lo vemos hoy en día. El temario: vamos a ver un poco el pensamiento de Sarkar, ¿Qué es la consciencia? ¿Como se desarrolla la misma? ¿Cómo a raíz de esto existen diferentes teorías para el desarrollo de la consciencia? Y vamos a sacar algunas conclusiones sobre el tema
Leer más
ArtículosFotosNoticias

Volante del Instituto Venezolano de Investigación de Prout

Instituto Venezolano de Investigación de Prout - volante Instituto Venezolano de Investigación de Prout - volante página 2 Haga clic en "Leer más" para ver el tamaño completo.
Leer más
ArtículosNoticias

IVIP: Financiación

El Instituto Venezolano de Investigación de Prout es un instituto caritativo, orientado al servicio, educativo, que comenzó en octubre 2006 con donaciones privadas. También de la venta de publicaciones se obtienen pequeños recursos. Hasta ahora, solo voluntarios trabajan en el Instituto.Ansiosamente buscamos subvenciones de fundaciones progresivas, familias, indivicuos, compañías, etc. Apreciaríamos cualquier
Leer más
Espirulina
ArtículosNoticias

La producción de súper alimento espirulina (arthrospira)

Este es uno de los cuatro grandes pendones en el stand en la feria de la ciencia en frente de la Universidad de Higuerote.
Leer más
ArtículosEventosNoticias

La Primera Conferencia Mundial de Prout en Venezuela

"Invitation poster for 2011 Prout global conference in Caracas, Venezuela" La Primera Conferencia Global de PROUT en Venezuela “Construyendo una Economía Solidaria basada en la Ética y la Ecología”, 7, 8 y 9 de Julio de 2011, Centro Simón Bolívar de Parque Central, Caracas

Todas las grabaciones de audio de las ponencias están aqui: Audio de la Conferencia de Prout en YouMicro

La economía, la ecología, la salud comunitaria, los derechos indígenas, las cooperativas, los derechos de las mujeres y la sabiduría espiritual fueron presentados por reconocidas autoridades nacionales e internacionales en la conferencia “Construyendo una Economía Solidaria basada en la Ética y la Ecología”. Aproximadamente 400 personas asistieron el evento organizado por el Instituto Venezolano de Investigación de Prout. Contamos con veinte y nueve ponentes, representantes de catorce organizaciones progresistas no gubernamentales, un banco estatal y dos grandes cooperativas, además de cuatro profesores universitarios. El tema pone de relieve la necesidad de transformar nuestra vida, de ir del capitalismo mundial hacia una sociedad más sostenible e integral a través de las economías locales autosuficientes, la soberanía alimentaria y la democracia económica mundial.

LAS PONENCIAS: Haz click en el título de la ponencia para ver el texto completo.

PANEL 1: "La economía solidaria en América Latina: Lecciones y posibilidades de Venezuela, Brasil y Cuba". Facilitador: Leopoldo Cook

José Albarrán Apertura.

1. Nora Castañeda, presidenta de Banmujer, ex profesora de la UCV en la administración pública y el desarrollo económico: "El Banco de Desarrollo de la Mujer: Instrumento para la construcción de una economía solidaria y feminista, desde las comunidades"

2. Claudio Nascimento, (Brasil) historiador, activista, educador popular, autor de varios ensayos sobre la autogestión y la economía solidaria. Miembro del Gabinete del Presidente Lula da Silva, miembro de la Secretaría Nacional de Economía Solidaria de la Presidenta Dilma Rousseff: "La economía solidaria y auto-gestión: principio del poder comunal"

3. Camila Piñeiro Harnecker, (Cuba) Profesora e investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), de la Universidad de La Habana: “Potencialidades y riesgos de las cooperativas para la construcción socialista”.

4. Elvy Monzant, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo, asociado a la Cooperativa Gestión Participativa: "Diagnóstico y perspectivas de la Economía Social y Solidaria en Venezuela"

5. Dada Maheshvarananda, monje, activista, autor, director del IVIP: “¿QUÉ ES PROUT?”

Preguntas y respuestas de Panel 1

PANEL 2: “La conciencia, el liderazgo y la voluntad: la preservación de nuestro medio ambiente”. Facilitador: Leopoldo Cook

1. Belkys Urbina, ecologista, M.Sc. en Gerencia de Tecnología, Especialización en Control de Riesgos, y M.Sc. en Mantenimiento Industrial: “El planeta y la Conciencia”.

2. Chelo Nogueira, arquitecta, fundadora de la Fundación la Tortuga: “Objetivo Tierra”.

3. Frank Bracho, autor y ecologista, ex Embajador de Venezuela en la India: “Medio ambiente, salud y felicidad”.

4. Jody Wright (Acharya Devanistha), (EEUU) Activista de Prout durante 35 años, maestro de meditación, y estudió con PR Sarkar, el fundador de Prout, en la India, Suiza, y Jamaica: "Sadvipra: Visión de Prout de líderes iluminados".

Preguntas y respuestas de Panel 2.

PANEL 3: “Cooperativas: diagnóstico y soluciones en la construcción de una democracia económica”. Facilitador: Gustavo Fonseca

1. Prof. Carlos Molina Camacho, profesor de derecho cooperativo en la UCV, ex Superintendente Nacional de Cooperativas y Cajas de Ahorro: “Bolívar y cooperativismo” -- y “Prout y la creación de un sistema socio económico que logre conciliar la justicia con la libertad, y que esté tan alejado tanto del capitalismo como del comunismo tipo stalinista”.

2. Lizeth Vargas y Darío González, CECOSESOLA: Central Cooperativa del Estado Lara: “Construyendo aquí y ahora el mundo que queremos”.

3. Prof. Benito Díaz, Editor de CAYAPA Revista Venezolana de Economía Social, Directivo de CIRIEC Venezuela, Profesor titular de la Universidad de Los Andes - Trujillo: “Innovación en las Organizaciones de Economía Social”.

4. Dada Jinanananda, (Congo-Brasil) monje de yoga: "La espiritualidad y transformación social".

Preguntas y respuestas de Panel 3.

PANEL 4: “La ética para transformación personal y social”. Facilitadora: Nieves Pino, economista, servidora social.

1. Sandra Castillo Castro, UCV ante la Organización de Estados Americanos (OEA), y miembro del Comité de Asesores Económicos de AnimaNaturalis Internacional, y Luis Verdú Brito, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Economía de la UCV: “Tendencias económicas hacia el trato ético a los animales”.

2. Víctor "Vyasa" Landa, (Perú) fundador de la Escuela de la Vida, Centro de Shanti yoga de Armonía, en Bethesda, Maryland, EEUU: "Aparigraha: un nuevo paradigma económico para una Cultura de Paz".

3. Juan Sarmiento, (Filipinas-Venezuela) psicólogo, conferencista, asesor empresarial, fundador de la Fundación Will de Excelencia: “Excelencia humana: siete claves del éxito y la felicidad”.

Preguntas y respuestas de Panel 4.

PANEL 5: “La Fuerza creativa de la Comunidad: Mujer, Identidad, Salud y Conciencia”. Facilitadora: Lelia Delgado, antropóloga, autora.

1. Didi Ananda Sadhana, (Holanda-Venezuela) Directora del Centro Madre, un centro comunitario y granja agro-ecológica: “La experiencia de Barlovento”.

2. Alba Carosio, directora del Centro de Estudios de la Mujer-UCV, autora: “Aportes feministas para la vida buena”.

3. Maya Shita, Coordinadora General del Pueblo Warao. Líder de la Comunidad Indígena El Moriche: “Kokotuka orikuare ina ichaka eku ubaki -- Viviendo juntos en un solo mundo".

4. Dr. Adalberto Barreto, (Brasil) médico psiquiatra, antropólogo, teólogo: "Terapia Comunitaria: redes sociales solidarias de promoción de la vida".

5. Leopoldo Cook, autor, columnista, ingeniero de telecomunicaciones, miembro de junta directiva del Instituto Venezolano de Investigación de Prout: "El despertar de la consciencia: Prout y el socialismo cara a cara".

José Albarrán, del Instituto Venezolano de Investigación de Prout: Clausura.

Preguntas y respuestas de Panel 5.

La campaña de la prensa para la conferencia, resultó en artículos publicados en diez diferentes periódicos: Primicias 24, Correio del Orinoco, El Informador, Noticiero Industrial, El Mundo: Economia y Negocios, Encontrarte, Entorno Inteligente.

Leer más
Cargar más

Contacto

Quinta PROUT #11-20, Calle Terapaima con Mosen Sol,
al final del Colegio María Santísima, adyacente al CEMS,
Urbanizacion El Marques, Caracas 1070, Venezuela.
Tel. (0212) 238.86.65, (0212) 886.23.23.
ivip[AT]prout.org

Buscar en el sitio

¡Nuevo libro!

«Despues del capitalismo: democracia económica en acción»

por Dada Maheshvarananda

Despues del capitalismo: democracia económica en acción


Otra Vida es Posíble: Cooperativas en Barlovento, Venezuela

Video del Instituto Venezolano de Investigación de Prout – 2007

Otra Vida es Posíble

Links

  • Centro Madre
  • Prout College – online courses
  • PROUT Globe
  • PROUT Info
  • Prout Institute – Oregon, USA
  • Proutist Universal
  • Rennaissance Universal
  • Noticias
  • Eventos
  • Artículos
  • Fotos
  • Podcast
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Acerca del Instituto
    • Consejo Directivo
    • Consejo asesor internacional
    • Equipo
    • Historial de voluntarios
    • Filiación
    • Cartas de apoyo
      • Cartas de ex-voluntarios
  • Proyectos
    • Proyectos
    • Centro Madre de Barlovento
    • Proyectos realizados
      • Testimonios de participantes de cursos
  • Ser voluntario
  • Recursos
  • Hacer una donación
  • ¡Venga a visitarnos (direcciones)!
    • Un maravilloso lugar para alojarse en Caracas
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
conferencia Prout referencias impuestos artículo
Ver todos los resultados