Leopoldo Cook: Es hora para escuchar las preguntas. Voy a leer algunas de carácter general y luego, primero dos por cada panelista, si hay tiempo leemos algunas más. En general nos dicen, y esto para todos los panelistas, les agradezco una definición de la palabra “ética”. Por favor, si se puede hacer un ejercicio de meditación, me imagino que en algún momento de la conferencia.
Con franqueza salvo el ejemplo de CECOSESOLA, el movimiento cooperativista en Venezuela no ha logrado tener éxitos, son opiniones.
Y una que pregunta ¿qué es el espíritu? Tal vez en algún momento en la tarde, en los talleres podamos profundizar en este tema. Y vamos primero con las damas. Entonces vamos a comenzar por aquí. Nora Castañeda, tenemos dos preguntas aquí. Primero, una felicitación de las mujeres de la dirección regional capital del Ministerio del Poder Popular por la presentación y el trabajo que se viene adelantando. Y dos preguntas: ¿el Banco de la Mujer desarrolla políticas, asesorías para el acompañamiento a otras instituciones del Estado en materia de igualdad y equidad de género? Y la segunda, para hacerla de alguna manera combinada ¿cuáles son los indicadores que permiten evaluar de manera efectiva el rendimiento socioeconómico integral de las comunidades locales? ¿Qué metodología utilizan para definir el crecimiento y desarrollo económico de las mujeres en Venezuela? Les recordamos que tienen dos minutos máximo por cuestión de tiempo, y cualquier aclaración adicional la podemos hacer fuera, al mediodía o en los talleres. Adelante, gracias Nora.
Nora Castañeda: En relación a la primera pregunta si el Banco de Desarrollo de la Mujer desarrolla asesorías en igualdad y equidad de género para otras instituciones del Estado. En realidad al Banco de Desarrollo de la Mujer no le compete esta actividad, sino al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género. Es este ministerio el que tiene por decreto de creación esta razón de ser. Sin embargo, el Banco de Desarrollo de la Mujer nació antes que el Ministerio. El Ministerio tiene apenas unos tres años, el Banco de Desarrollo de la Mujer acaba de cumplir 10 años y eso trajo como consecuencia que desde el Banco desarrolláramos alianzas con otras instituciones del Estado en esta materia.
Se trata de convenios, alianzas sobre la base de lo que hay en este país es un solo país, un solo proyecto de país, pero habiendo un solo país, un solo proyecto de país, hay diversidades. Y de acuerdo con la diversidad, el Banco de Desarrollo de la Mujer está obligado a trabajar con otras instituciones del Estado, también con instituciones universitarias, por ejemplo. Está obligada a trabajar con estas otras instituciones y además, a recibir el apoyo de estas otras instituciones. Nosotras hemos estado trabajando por ejemplo con la Corporación Venezolana de Guayana, con PDVSA, con Edelca, Electrificación del Caroní, igualmente con alcaldesas, con gobernaciones, con instituciones varias, con consejos comunales. Porque para esto de lograr que el socialismo se construya desde lo pequeño con visión de género, etnia y clase, nos hemos articulado de manera importante con los consejos comunales en sus diversos tiempos de desarrollo, porque no todos tienen los mismos niveles de desarrollo. Sin embargo nos hemos articulado con estos consejos comunales. Tenemos un convenio especial con el Ministerio de Agricultura y Tierra porque hace tres años decidimos que el 50% de la cartera crediticia del Banco de Desarrollo de la Mujer fuera en el sector agrario, tanto el rural como el urbano y el periurbano y para eso lo convenimos. Hicimos un convenio con el Ministerio de Agricultura y Tierra y somos integrantes de los Crap que son unos consejos regionales del Ministerio de Agricultura y Tierra en el cual participa el Banco de Desarrollo de la Mujer a objeto de lograr un mejor desarrollo.
En relación a la segunda pregunta que refiere a cómo y con qué metodología estamos midiendo el rendimiento y desarrollo. A través del diálogo de saberes, a través de los diagnósticos comunitarios participativos con la manera como nuestras comunidades conocen a veces desde la intuición. ¿Ustedes saben que la intuición es una manera de conocer de las mujeres? Si no lo saben, imagínense que les llevan un ramo de rosas a su mujer hoy en la noche y resulta que en su vida después de 40 años de casados le han llevado un ramo de rosas, ¿qué creen ustedes que piensa su mujer? “A este le está pasando algo, voy tener que estar pendiente porque algo le está pasando”. Es decir, la intuición es una manera de conocer. En el seno de los grupos de mujeres nosotras trabajamos con grupos de mujeres, y estos grupos tienen metodologías que no son las metodologías de lo racional. A veces son más bien de lo intuitivo, de la sabiduría popular, del ponerme en lugar de otro, de la otra, sobre esta base esos diálogos de saberes.
Leopoldo Cook: Vamos con la segunda dama, Camila. Camila, te preguntan por aquí. ¿Cómo podemos hacer o qué propone para reimpulsar las cooperativas? ¿Podemos recuperar la confianza por las cooperativas que han dado muestra de ineficiencia luego de ser impulsadas por el Estado venezolano? Y ¿cuáles son los riesgos de las cooperativas para la construcción del socialismo? ¿Ellas son un modelo de un socialismo de autogestión, de participación auténticamente democrática?
Camila Piñeiro Harnecker: En relación con la primera pregunta ¿qué hacer para retomar la figura de la cooperativa? Y ¿qué hacer para que las que no funcionan sean exitosas o que se creen nuevas exitosas? Yo creo que quizás Elvy también puede apoyar, quizás puede aportar mejores ideas que yo. Estamos hablando de unas políticas de promoción de cooperativas que es lo que también estamos diciendo que se haga en Cuba. Creo que, como dije, tenemos que enfocarnos más en la calidad, es mejor ir poco a poco avanzando sólidamente que tratar de crear muchas cooperativas que no sean realmente cooperativas. Las cooperativas, lo que las diferencia de otras empresas precisamente es la manera en que las personas se interrelacionan entre ellas y eso es un cambio cultural que lleva tiempo. Hay experiencias de incubación de cooperativas que organizan tres etapas. Una primera etapa no le llaman cooperativas, o sea que llevan una preparación para poder ser entonces considerada como una cooperativa. No puedo decir más porque me queda menos de un minuto ya.
Respecto a la otra pregunta sobre los riesgos de las cooperativas, es imprescindible, para todos los proyectos socialistas, hay que ver que sean cooperativas de verdad, y hay que ver si queremos expandirlas a otras actividades que satisfagan las necesidades de las personas. Tenemos que pensar en cooperativas transformadoras o innovadoras, cooperativas revolucionarias, cooperativas con un compromiso social y eso no es sencillo porque tiene que haber coordinación con las comunidades y con los grupos sociales que ellas deben beneficiar. (Y no me queda más tiempo. Por la tarde o mañana podemos practicar más.)
Leopoldo Cook: Gracias. También recordamos que pueda haber preguntas entre los panelistas, cualquiera que lo quiera hacer hace la seña. Para Claudio Nascimento, preguntan: El capitalismo como modelo de desarrollo convierte en mercancía al hombre, a la mujer, los elementos naturales y hasta el clima. ¿Cómo hacer para cambiar esta relación tan malvada? Y la otra pregunta: hable del desarrollo de la investigación científica doctoral, perspectivas, debilidades o fracasos. Se dice que no es adaptativa al desarrollo, al modelo económico local.
Claudio Nascimento: Son dos preguntas de respuestas bien difíciles porque no tenemos modelos. Creo que tenemos que hacer experimentos con el horizonte a futuro pero analizando experiencias pasadas. Por ejemplo, esta primera pregunta, la mercantilización de la naturaleza. Cuando hablamos de poder comunal creo que es una fuente de riqueza para ir al pasado y buscar experiencias de presente y proyectarlas en el futuro. Cuando las personas que vivieron en estas comunidades tienen una relación con la naturaleza. Como se ha dicho somos naturaleza, la naturaleza no es algo fuera de nuestro cuerpo para ser explotados y transformados en mercancía para producir sólo valores de intercambio. Hay fuentes que son importantes para nuestra inspiración en relación a la primera pregunta.
Creo que hay un campo muy importante en la educación de la economía solidaria, popular, participativa. Cómo articular el conocimiento que está encarnado en las experiencias de trabajo con conocimientos que resultan en la investigación académica. Tal vez es un principal desafío que tenemos en el campo de educación para ir construyendo una perspectiva más amplia de la economía solidaria y participativa. Evitar esta separación de un conocimiento a partir de la experiencia de las personas y por otro lado un conocimiento que se produce a nivel académico que también se está mercantilizando. Muchas gracias.
Leopoldo Cook: Muchas gracias a usted. Para Dada Maheshvarananda dos preguntas. ¿Cómo formar la sociedad en los valores humanos cardinales? Y la otra pregunta muy relacionada, ¿cuál es el papel de la ética en la cooperativa? Porque sin ética no hay ninguna transformación humana y transformación social.
Dada Maheshvarananda: Gracias. La ética es fundamental. Cuando estábamos haciendo encuestas en Barlovento por ejemplo, Barlovento, estado Miranda, entre 40 cooperativas, algunos estaban sufriendo porque uno, dos o tres miembros originales de la cooperativa robo dinero y salió. Claro que la honestidad es esencial y la transparencia de las cuentas entre la cooperativa es fundamental para el éxito de la cooperativa.
Y en este factor también es necesaria una campaña sobre la ética. Los principios de la ética que yo mencioné durante mi charla, varios son populares entre por ejemplo Hollywood, las películas de Estados Unidos. Por ejemplo, proteger a los débiles es muy popular, muy común, Robin Hood, etc. Pero: ¿el autocontrol emocional? ¿la humildad? Esto es muy extraño para los actores y actrices de Hollywood.
Necesitamos una campaña de ética contra la corrupción, popular en este país y en todo el mundo, para crear una gran fuerza contra cualquier tipo de corrupción, de deshonestidad, de robo de dinero. Y esta fuerza popular puede también crear una fuerza interna para cada cooperativa y cada uno de nosotros. El liderazgo ético en CECOSESOLA en Barquisimeto, nuestros amigos, no tienen ningún jefe. Todos son iguales, pero cada uno es como ejemplo personal y liderazgo dentro del grupo y este ejemplo positivo es esencial también. Gracias.
Leopoldo Cook: Gracias Dada. Y para Elvy Monzant también tenemos varias preguntas aquí. Vamos a hacer las dos primeras: ¿En qué grupo están ubicadas las cooperativas del transporte público que deben ser cooperativas y se convierten en empresas capitalistas que atropellan al usuario? Segunda: impacto (no sé si tendrá la información si no la buscaremos) de las cooperativas en la economía nacional y ¿qué otros países han planteado un modelo similar y qué resultados han tenido?
Elvy Monzant: En relación con la primera pregunta, nosotros en la categorización ubicamos a esas cooperativas de transporte en su gran mayoría en las cooperativas clásicas, aquellas cooperativas que ya existían desde hace mucho tiempo pero también hay cooperativas de transporte que surgieron por la promoción directa del Estado. Hay cooperativas de transporte que surgieron por iniciativa propia. Es decir, nosotros no las clasificamos por el sector o por la actividad de producción sino por sus características esenciales.
Me imagino que la pregunta va referida mucho a esas cooperativas de muchísimos años que ciertamente tienen en el interior de su propia esencia una pirámide de muy poco participativa, estructuras cogollericas, explotación de sus trabajadores. Estas experiencias por supuesto son negaciones de la propia esencia. El dato del impacto económico no lo tengo a mano, no lo recuerdo de memoria pero sí, está dentro de los resultados de la investigación aunque tengo que decir que es un dato bastante difícil de precisar por la naturaleza tan diversa de todas las cooperativas. Tenemos datos sobre lo que producen algunas de estas cooperativas, algunos sectores pero un dato científico, exacto del aporte de la economía social, al PIB de la economía general del país aún no se tiene con exactitud.
Leopoldo Cook: Elvy Monzant muchas gracias. Nos quedan siete minutos. Lamentablemente no va a dar tiempo, hay bastantes preguntas. Pero sí vamos a darles un minuto adicional a cada uno de los panelistas porque seguramente tienen algo más que decir. Entonces vamos a comenzar en el mismo orden en que iniciamos. Nora Castañeda por favor, un minuto para que des un mensaje final.
Nora Castañeda: Yo viví en carne propia el desarrollo del movimiento cooperativo Vuelvan Caras porque el Banco de Desarrollo de la Mujer financió este tipo de cooperativas. Creo que si hay algo importante que ha pasado en este proceso bolivariano fue haber impulsado este movimiento cooperativo. En relación al cementerio de cooperativas es cierto, también es cierto que el crecimiento fue muy, muy apresurado y que hubo poca formación. Pero debo decirles que materias de pequeñas y medianas empresas no cooperativas el cementerio también es inmenso porque tienen que enfrentarse a una economía monopólica, oligopólica en la que es muy difícil poder competir.
Claudio Nascimento: Me gustaría hablar del concepto principal cuando se piensa en construir un mundo que tenga como el elemento fundamental el socialismo se llama participación popular, democrática, gestión democrática. La economía popular solidaria, las asociaciones, las cooperativas, con todas sus diversidades traen estos elementos y aportan estos elementos de la participación. Y finalmente la participación más participación consiente, allá participación popular es estratégica y fundamental. En el sentido del ser humano para que este ser humano desarrolle autonomía de sus acciones, pensamientos y de su conciencia.
Elvy Monzant: Quisiera compartir en este minuto las características esenciales que nosotros encontramos no sólo en la investigación sino en nuestra experiencia de vida cooperativa que son esenciales para que una cooperativa tenga éxito. En primer lugar, que esté integrada por hombres y mujeres que a través de procesos educativos con enfoque constructivista vivan una auténtica transformación cultural basada en los valores y los principios cooperativos. En segundo lugar, que sean gestionadas y controladas de forma democrática y participativa con estructuras horizontales, que sean productivas, altamente eficientes, que tengan sistemas novedosos de remuneración, que combinen el esfuerzo personal con los logros de equipo altamente solidarios y cooperativos de trabajo y que tengan conciencia de formar parte de un movimiento que está aportando a la construcción de un mundo nuevo pleno de justicia, paz y libertad.
Camila Piñeiro Harnecker: Yo me voy a enfocar en cómo hacer para que estas cooperativas que tienen que ser autónomas, para que sean exitosas, para que puedan gestionar realmente democráticamente ese colectivo, cómo hacer para que respondan a intereses sociales, a satisfacer las necesidades de las comunidades, de los grupos afectados. La importancia de la planificación pero no entendida la planificación como la planificación vertical, autoritaria, centralizada que ha caracterizado las experiencias del socialismo históricamente, sino una planificación que sea de abajo hacia arriba, democrática, para ir articulando intereses. Porque los intereses sociales no son obvios todas las veces, o sea, hay que construirlos, y eso es un proceso de acoplamiento de intereses individuales para crear intereses comunes. Hay aceptar el hecho de que tiene que haber relaciones horizontales entre los actores económicos, pues no pueden ser relaciones verticales por todos los problemas de ineficiencia, incluso de inefectividad, de no hacer lo que realmente se busca hacer mediante las relaciones verticales. Entonces el asunto es ¿cómo esas socializar esas relaciones horizontales?
Dada Maheshvarananda: El mensaje de Prout es que cada uno de ustedes tiene un potencial físico, mental y espiritual mucho más grande de lo que puedes imaginar. Juntos, nada es imposible. Juntos podemos construir un mundo solidario para el bienestar de todos y todas.