Los siguintes 28 archivos de audio están en la página www.youmicro.com. Puede escuchar online, o con Realplayer, descargarlos y escuchar más tarde.
PROUT:
Dada Maheshvarananda, monje, activista, autor, director del IVIP: “¿QUÉ ES PROUT?”
Leopoldo Cook, autor, columnista, ingeniero de telecomunicaciones, miembro de junta directiva del Instituto Venezolano de Investigación de Prout: “El despertar de la consciencia: Prout y el socialismo cara a cara.”
Leopoldo Cook entrevista de Radio Nacional Venezuela con Jose Luis Silva en su programa “Cultura soberana” 23.08.2011, Caracas, Venezuela. Sobre Prout, socialismo, capitalismo cooperativismo y Karl Marx.
Didi Ananda Sadhana, (Holanda-Venezuela) Directora del Centro Madre de Barlovento, un centro comunitario y granja agro-ecológica: “La experiencia de Barlovento”
Dada Jinanananda, (Congo-Brasil) monje de yoga: “La espiritualidad y transformación social”
Prof. Carlos Molina Camacho, profesor de derecho cooperativo en la UCV, ex Superintendente Nacional de Cooperativas y Cajas de Ahorro: “Prout y la creación de un sistema socio económico que logre conciliar la justicia con la libertad, y que esté tan alejado tanto del capitalismo como del comunismo tipo stalinista”
Jody Wright (Acharya Devanistha) (EEUU) Activista de Prout durante 35 años, maestro de meditación, y estudió con PR Sarkar, el fundador de Prout, en la India, Suiza, y Jamaica: “Sadvipra: Visión de Prout de líderes iluminados.”
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Nora Castañeda, presidenta de Banmujer, ex profesora de la UCV en la administración pública y el desarrollo económico: “El Banco de Desarrollo de la Mujer: Instrumento para la construcción de una economía solidaria y feminista, desde las comunidades”.
Dr. Alba Carosio, directora del Centro de Estudios de la Mujer-UCV, autora: “Aportes feministas para la vida buena”.
LOS DERECHOS INDÍGENAS
Maya Shita, Coordinadora General del Pueblo Warao. Líder de la Comunidad Indígena El Moriche: “Kokotuka orikuare ina ichaka eku ubaki — Viviendo juntos en un solo mundo”.
LAS COOPERATIVAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Claudio Nascimento, (Brasil) historiador, activista, educador popular, autor de varios ensayos sobre la autogestión y la economía solidaria. Miembro del Gabinete del Presidente Lula da Silva, miembro de la Secretaría Nacional de Economía Solidaria de la Presidenta Dilma Rousseff: “La economía solidaria y auto-gestión: principio del poder comunal”.
Camila Piñeiro Harnecker: (Cuba) Profesora e investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), de la Universidad de La Habana: “Potencialidades y riesgos de las cooperativas para la construcción socialista”.
Elvy Monzant, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo, asociado a la Cooperativa Gestión Participativa: “Diagnóstico y perspectivas de la Economía Social y Solidaria en Venezuela”.
Lizeth Vargas y Dario Gonzalez, CECOSESOLA: Central Cooperativa del Estado Lara: “Construyendo aquí y ahora el mundo que queremos”.
Prof. Benito Díaz, Editor de CAYAPA Revista Venezolana de Economía Social, Directivo de CIRIEC Venezuela, Profesor titular de la Universidad de Los Andes – Trujillo: “Innovación en las Organizaciones de Economía Social”.
Prof. Carlos Molina Camacho, profesor de derecho cooperativo en la UCV, ex Superintendente Nacional de Cooperativas y Cajas de Ahorro: “Simón Bolívar y Cooperativismo”.
LA COMUNIDAD
Dr. Adalberto Barreto, (Brasil) médico psiquiatra, antropólogo, teólogo: “Terapia Comunitaria: redes sociales solidarias de promoción de la vida”.
LA ECOLOGÍA
Belkys Urbina, ecologista, M.Sc. en Gerencia de Tecnología, Especialización en Control de Riesgos, y M.Sc. en Mantenimiento Industrial: “El planeta y la Conciencia”.
Chelo Nogueira, arquitecta, fundadora de la Fundación la Tortuga: “Objetivo Tierra”.
Frank Bracho, autor y ecologista, ex Embajador de Venezuela en la India: “Medio ambiente, salud y felicidad”.
LOS DERECHOS DE ANIMALES
Sandra Castillo Castro, UCV ante la Organización de Estados Americanos (OEA), y miembro del Comité de Asesores Económicos de AnimaNaturalis Internacional, y Luis Verdú Brito, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Economía de la UCV: “Tendencias económicas hacia el trato ético a los animales”.
LA ÉTICA
Víctor “Vyasa” Landa, (Perú) fundador de la Escuela de la Vida, Centro de Shanti yoga de Armonía, en Bethesda, Maryland, EEUU: “Aparigraha: un nuevo paradigma económico para una Cultura de Paz”.
Juan Sarmiento, (Filipinas-Venezuela) psicólogo, conferencista, asesor empresarial, fundador de la Fundación Will de Excelencia: “Excelencia humana: siete claves del éxito y la felicidad”.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LOS PANELES
Panel 1: “La economía solidaria en América Latina: Lecciones y posibilidades de Venezuela, Brasil y Cuba: Preguntas y respuestas”. Facilitador: Leopoldo Cook
Panel 2: “La conciencia, el liderazgo y la voluntad: la preservación de nuestro medio ambiente: Preguntas y respuestas”. Facilitador: Leopoldo Cook
Panel 3: <“Cooperativas: diagnóstico y soluciones en la construcción de una democracia económica: Preguntas y respuestas”.. Facilitator: Gustavo Fonseca
Panel 4: “La ética para transformación personal y social: Preguntas y respuestas”.. Facilitadora: Nieves Pino, economista, servidora social.
Panel 5: “La Fuerza creativa de la Comunidad: Mujer, Identidad, Salud y Conciencia: Preguntas y respuestas”.. Facilitadora: Lelia Delgado, antropóloga, autora.