• Noticias
  • Eventos
  • Artículos
  • Fotos
  • Podcast
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Acerca del Instituto
    • Consejo Directivo
    • Consejo asesor internacional
    • Equipo
    • Historial de voluntarios
    • Filiación
    • Cartas de apoyo
      • Cartas de ex-voluntarios
  • Proyectos
    • Proyectos
    • Centro Madre de Barlovento
    • Proyectos realizados
      • Testimonios de participantes de cursos
  • Ser voluntario
  • Recursos
  • Hacer una donación
  • ¡Venga a visitarnos (direcciones)!
    • Un maravilloso lugar para alojarse en Caracas
ArtículosNoticias

Pendone: «Desarrollo Integral de la Región Barlovento»

Este es uno de los cuatro grandes pendones en el stand en la feria de la ciencia en frente de la Universidad de Higuerote.
Leer más
¿Qué es enraizamiento de esquejes de guayaba?
ArtículosNoticias

Pendone: «¿Qué es enraizamiento de esquejes de guayaba?»

Este es uno de los cuatro grandes pendones en el stand en la feria de la ciencia en frente de la Universidad de Higuerote.
Leer más
Uncategorized

Taller de Juegos Cooperativos 12/09/15 a las 2pm en la Universidad Central de Venezuela

¡Están tod@s invitados a unirse con nosotros este Sábado 12 de Septiembre de las 2:00pm hasta las 5:00pm para participar en JUEGOS COOPERATIVOS y divertirnos! En la UCV Tierra de Nadie. ¡HASTA YA! Juegos Cooperativos invitación
Leer más
ArtículosNoticias

Lo que los proutistas deberían aprender de las cooperativas kibutz de Israel

Tarak Thales Fortespor Thales José Carneiro Fortes Diniz

Licenciado en Filosofía por la Universidad Federal de Ouro Preto (Brasil) Estudiante de la Maestría en Filosofía de la UCV

Resumen:

Este artículo describe el sistema cooperativista denominado kibutz en Israel respondiendo interrogantes sobre sus orígenes y fundación, recursos, estructura social, así como sus metas, desafíos, críticas, y los aprendizajes que se pueden obtener, incluyendo cómo utilizar recursos hídricos y económicos.

Palabras clave: kibutz, sionismo.

Introducción

2011-inventing-our-life-kibbutz-experiment-movie-posterEl sistema cooperativista denominado kibutz, que en hebreo significa agrupar, es un modelo cooperativista que comienza a formarse por primera vez en Palestina en 1904, siguiendo una oleada de expulsiones –motivada por el zarismo ruso– de judíos desde diversas partes de Europa, especialmente del sur de Rusia y áreas aledañas. Aunque el sistema de cooperativas existe en todo el mundo, estas no han desempeñado un papel tan importante como lo han hecho los kibutz en Israel en ningún otro país; de hecho, la misma fundación del Estado de Israel en 1948 dependió completamente de este fenómeno social.

La población de la mayor parte de los kibutz varía entre 200 y 600 personas, algunos con poco más de 100 y otros con hasta 1000 miembros. También se contratan trabajadores y se aceptan voluntarios. En 2010 las fábricas y granjas cooperativas de 270 kibutz rindieron el 9% de la producción de Israel, unos 8 mil millones de dólares, de los cuales el 40% derivó de la agricultura para un total que superó 1,7 mil millones de dólares. En este artículo consideramos cómo los miembros viven y trabajan juntos, y su significación para otras cooperativas. La mayor parte de esta información fue obtenida de antiguos residentes, algunos de los cuales pasaron gran parte de sus vidas en los kibutz y tienen familiares que siguen formando parte de este sistema.

Leer más
SEMILLA CREATIVA Cooperativa logo
ArtículosNoticias

De un libro hasta una cooperativa exitosa

El libro Después del Capitalismo: Visión de Prout para un nuevo mundo por Dada Maheshvarananda me fue recomendado hace como 10 años. El libro estaba escrito en inglés, idioma que yo dominaba poco en su lectura, pero después de darle una hojeada decidí llevármelo. La palabra cooperativa en mi ciudad de Monterrey, México pierde su significado en la percepción de la mayoría de sus habitantes. Aquí una cooperativa es una tiendita en una escuela donde los alumnos van a comprar principalmente comida chatarra durante su descanso entre clases. Y aunque se le llame cooperativa, no tiene mucho qué ver con el concepto real de la palabra. Sólo se trata de tiendas normales cuyo objetivo es obtener las mayores ganancias aprovechando a clientes cautivos que son los niños a quienes sus papás no les preparan almuerzo.
Leer más
Espirulina
ArtículosNoticias

La producción de súper alimento espirulina (arthrospira)

Este es uno de los cuatro grandes pendones en el stand en la feria de la ciencia en frente de la Universidad de Higuerote.
Leer más
Aquapónico
ArtículosNoticias

El sistema acuaponía, un ecosistema entre plantas y peces.

Este es uno de los cuatro grandes pendones en el stand en la feria de la ciencia en frente de la Universidad de Higuerote.
Leer más
ArtículosEventosNoticias

Conversación sobre Prout cada Lunes a las 5:00 pm en la Quinta Prout

Visión Colectiva para Venezuela
Leer más
ArtículosNoticias

Boletin del IVIP Abril 2015

Instituto Venezolano de Investigación de Prout construye un mundo mejor cada día

Leer más
ArtículosNoticiasPodcast

Video musical de nuestra canción debut

The Reloveutionaries music video ReLOVEutionaries— "Sueño Para Venezuela". Aquí está el video musical de nuestra canción debut, "Sueño para Venezuela", de nuestro nuevo disco que hicimos en el día 01.04.15. Las letras fueron compuestas para elevar los espíritus de las personas, y de hecho se está volviendo muy popular en Caracas. Queremos compartir con ustedes. Con Sélène Viallard, Thales Fortes, y Alejandro Balan. Por favor, hagas clic y escuchas!
Leer más
Cargar más

Contacto

Quinta PROUT #11-20, Calle Terapaima con Mosen Sol,
al final del Colegio María Santísima, adyacente al CEMS,
Urbanizacion El Marques, Caracas 1070, Venezuela.
Tel. (0212) 238.86.65, (0212) 886.23.23.
[slash_mailto address=»ivip@prout.org»]

Buscar en el sitio

¡Nuevo libro!

«Despues del capitalismo: democracia económica en acción»

por Dada Maheshvarananda

Despues del capitalismo: democracia económica en acción


Otra Vida es Posíble: Cooperativas en Barlovento, Venezuela

Video del Instituto Venezolano de Investigación de Prout – 2007

Otra Vida es Posíble

Links

  • Centro Madre
  • Prout College – online courses
  • PROUT Globe
  • PROUT Info
  • Prout Institute – Oregon, USA
  • Proutist Universal
  • Rennaissance Universal
  • Noticias
  • Eventos
  • Artículos
  • Fotos
  • Podcast
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Acerca del Instituto
    • Consejo Directivo
    • Consejo asesor internacional
    • Equipo
    • Historial de voluntarios
    • Filiación
    • Cartas de apoyo
      • Cartas de ex-voluntarios
  • Proyectos
    • Proyectos
    • Centro Madre de Barlovento
    • Proyectos realizados
      • Testimonios de participantes de cursos
  • Ser voluntario
  • Recursos
  • Hacer una donación
  • ¡Venga a visitarnos (direcciones)!
    • Un maravilloso lugar para alojarse en Caracas
Comience a escribir para ver resultados o presione Escape para cerrar
conferencia Prout referencias impuestos artículo
Ver todos los resultados